

Tecnología
Grabar DESDE CASA por u$s 1 (Parte 3) – ¿DAW?
Te contamos que software necesitas para continuar tu camino al estudio casero.
Vamos a hablar del software a utilizar para grabar, editar y procesar tu música.
Un DAW (digital audio workstation) cumple varias funciones: consola, dispositivo de grabación, rack de efectos, herramienta de composición, sintetizador, y una larga lista de etc..
Posiblemente hayas escuchado hablar de ProTools, Cubase, FL Studio u otras aplicaciones similares. Todas estas herramientas cuentan con una serie de funcionalidades comunes, aunque cada una orientado a diferentes estilos musicales o roles dentro de la creación de música (productor, ingeniero de mezcla, ingeniero de mastering, etc.). Asumiendo que, al menos para arrancar, todos estos roles van a estar cubiertos por la misma persona (¿vos?), vamos a mantenerlo simple.
Vas a encontrar versiones gratuitas y demos (no nos olvidemos de la estúpida y sensual piratería), pero en esta oportunidad te sugerimos un DAW que si bien es pago, ofrece un período de prueba INFINITO. Si, así como lees, se puede “evaluar” indefinidamente, con todas sus funcionalidades completas. Dicha herramienta se llama REAPER (https://www.reaper.fm/), se actualiza constantemente y es compatible con cualquier plugin o VST. ¿Cualquier qué?
Los plugins representan uno de los puntos fuertes en un DAW, son pequeñas piezas de software (en general archivos con extensión DLL) que permiten extender la funcionalidad de tu estación de trabajo, armando tu propio rack. Esto no sólo permite agregar efectos, sino también instrumentos virtuales (o “VST”). Un compresor, una reverb o una batería sampleada son ejemplos de los VST que puedes incorporar a tu kit de herramientas de manera simple y gratuita, ya que existen muchas librerías de plugins gratuitos y de muy buena calidad (al final te dejo algunos enlaces).
Te recomiendo un video del canal de Marcelo Fernandez, donde explica como arrancar con Reaper (te recomiendo TODOS los videos del canal, muy bien explicados).
Y a continuación algunos videos de productores que recomiendan plugins gratuitos para ir armando tu arsenal:
Y por último, te dejo algunos enlaces de sitios para descargar plugins y VST (gratuitos y pagos), todos con licencia y legales:
https://www.pluginboutique.com/
https://99sounds.org/vst-plugins/
Si es el primer artículo que lees, te dejo los anteriores de la serie:
Parte 1: intruducción, acá vamos a gastar el único y preciado dólar de toda la serie.
Parte 2: mi estuudio casero, en este artículo recorremos algunos aspectos importantes para adaptar tu espacio como estudio de grabación.

-
Noticias8 meses
Se viene trabajo conjunto entre ASSPERA + EL BANANERO?…
-
Conociendo Bandas1 año
MAGNÁNIMA Heavy Metal bien Argentino.
-
Noticias1 año
KORN en ARGENTINA 2020 ????
-
Popcorn1 año
Murió el papá de ‘La Roca’ a los 75 años; era luchador profesional.
-
Popcorn1 año
KEANU REEVES podria volver a protagonizar Constantine
-
Conociendo Bandas1 año
La banda paraguaya de Groove/Core llamada AXIS MUNDI lanzan single y vídeo.
-
Entrevistas11 meses
WONDERPUB: “Teníamos cosas para hacer y de repente colapso el mundo” – video
-
Conociendo Bandas7 meses
MATURE nos presenta todo su arsenal.