Connect with us

Tecnología

La música nos conecta con nuestra humanidad

Cuando oímos y hacemos música, el cerebro desencadena empatía, amor, relajación y comunicación, al mismo tiempo que reduce el estrés.

Publicado

el

descarga 8

Cuando oímos y hacemos música, el cerebro desencadena empatía, amor, relajación y comunicación, al mismo tiempo que reduce el estrés. Así nos conecta con nuestra humanidad porque nuestro sentido de conexión social no es solo subjetivo, sino que tiene sus raíces en importantes mecanismos cerebrales. La música es la mejor forma de unir culturas, según la neurociencia.

Neurocientíficos de la Universidad Bar-Ilan, en Israel, y de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han identificado importantes redes cerebrales que muestran el impacto de la música como herramienta de conexión e interacción social. Crear y escuchar música produce un incremento de la capacidad de empatía, nos relaja y potencia nuestras habilidades comunicacionales. En definitiva, la música puede unirnos en las diferencias y hacernos más humanos, según esta investigación.

Advertisement

Aprovechando el contexto de la actual pandemia por COVID-19, los investigadores se centraron en el estudio de las interacciones sociales que se concretaban mediante la música, utilizando los dispositivos tecnológicos que permitían comunicarse y mantener al mismo tiempo el imprescindible aislamiento.

Descubrieron que no solamente artistas de fama mundial eligieron comunicarse con sus seguidores mediante videoconferencias o recitales por streaming, sino que además numerosos grupos de personas aficionadas optaron por la música como lenguaje, para romper así la incomunicación propiciada por las restricciones ligadas a la pandemia.

Advertisement

Al parecer, la creación de música en conjunto y su escucha puede derribar toda clase de barreras en un mundo con profundas divisiones sociales. Por lo pronto, hallaron que es efectiva para reestablecer la conexión social en este momento de la historia y en otras situaciones similares. Descubrieron también, por ejemplo, que durante la pandemia de gripe española de 1918 la música también fue vital para reestablecer los lazos sociales, incluso sin las ventajas tecnológicas actuales.

musica conecta humanidad 740x566 1

La música y su impacto en el cerebro
Al estudiar estas interacciones y sus consecuencias en la actividad del cerebro, los científicos diseñaron un modelo cerebral que identifica las relaciones existentes entre las regiones y mecanismos cerebrales y distintas funciones sociales. Según una nota de prensa, esto les permitió determinar que existen 5 mecanismos centrales en el cerebro destinados a potenciar las conexiones sociales a través de la música.

Determinaron la presencia de circuitos que estimulan la empatía, de un mecanismo que promueve la secreción de oxitocina (la hormona del amor) gracias a la música, de una red que genera motivación y facilita la liberación de dopamina (la hormona del placer), de procesos que dinamizan las estructuras del lenguaje y, por último, de un mecanismo que regula la hormona cortisol y reduce el estrés.

Advertisement

Quizás lo más significativo de este estudio es que no se circunscribe únicamente a los efectos que produce la audición de música en forma individual. Por el contrario, se centra en el impacto de la creación musical en grupo, advirtiendo la influencia en el cerebro de las interacciones sociales que se concretan en el acto creativo musical.

La música nos hace más humanos
De esta manera, destaca por ejemplo la importancia de la retroalimentación que se produce entre los músicos, entre quienes se establece un diálogo, una comunicación de «ida y vuelta» que enriquece la experiencia sensorial y emocional. Atendiendo al impacto de estos procesos en el cerebro, queda claro que la música es mucho más que un entretenimiento o un hecho artístico: es una herramienta que potencia nuestra humanidad, destacan los investigadores.

Advertisement

Si pensamos en el impacto en conjunto de todos estos procesos, podemos entender por qué los neurocientíficos indican en su estudio, publicado en American Psychologist, que la música podría convertirse en el mejor aliado para comenzar a derribar las profundas divisiones sociales que hacen que el mundo, cada día, sea algo más violento e injusto. ¿Puede ser la música el último bastión de humanidad que nos salve?

Advertisement
Advertisement
Comentarios

Animáte, comentá!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Image

Conciertos Y Recitales

Destacados

unnamed2 unnamed2
Noticias4 semanas atrás

Linkin Park está con todo y los fans están en guerra

Hace apenas 15 horas, Linkin Park soltó «Up From The Bottom» y, como si fuera poco, anunciaron el «From Zero...

eruca prensa foto nora lezano eruca prensa foto nora lezano
Lanzamientos2 meses atrás

Eruca Sativa lanza “No Pasarán”, pura energía y mensaje

El power trío argentino Eruca Sativa sigue rompiendo todo con “No Pasarán”, su nuevo single y adelanto del próximo disco....

papa roach september 2024 promo credit bryson roatch 3840256333 papa roach september 2024 promo credit bryson roatch 3840256333
Noticias2 meses atrás

Papa Roach no afloja: «Even If It Kills Me» ya está acá

Papa Roach sigue al pie del cañón con su nuevo tema Even If It Kills Me, una bomba cargada de...

billy idol releases still dancing video reflecting on music career billy idol releases still dancing video reflecting on music career
Noticias2 meses atrás

Billy Idol sigue bailando y no piensa frenar con su nuevo «Still Dancing»

Billy Idol está de vuelta con Still Dancing, un tema que te agarra de la solapa y te mete de...

snapinst.app 477658229 18487948150041992 4085823035724230933 n 10803 snapinst.app 477658229 18487948150041992 4085823035724230933 n 10803
Lanzamientos2 meses atrás

1 P.O.D. y Andrés Giménez juntos y nuevo himno en español

Muchachos, P.O.D. sigue metiéndole con todo y ahora sorprende con una versión renovada de «I Won’t Bow Down«, esta vez...

snapinst.app 476048733 18483021103031204 4878117102320339564 n 1080 snapinst.app 476048733 18483021103031204 4878117102320339564 n 1080
Noticias3 meses atrás

¡Gojira hace historia y se lleva su primer Grammy!

Amigos, ¡el metal francés está de fiesta! Gojira acaba de ganar su primer Grammy en la categoría de Mejor Interpretación...

wp7013937 3787336335 wp7013937 3787336335
Lanzamientos5 meses atrás

«Phil Anselmo vuelve al ataque con Gold de Scour»

Phil Anselmo no para. A pesar de un 2024 cargado de fechas con Pantera, el icónico frontman encontró tiempo para...

447959274 971596418301251 3662811416978915729 n 447959274 971596418301251 3662811416978915729 n
Entrevistas6 meses atrás

Nova di Grá: de los vlogs a la música con fuerza y estilo propio.

La colombiana Nova di Grá sorprende a sus seguidores al dar el salto definitivo hacia la música con su primer...

noname noname
Entrevistas6 meses atrás

AMARIIA: Rock, misticismo y la fuerza de Ucrania en cada canción

Hace apenas siete días, AMARIIA estrenó el lyric video oficial de la versión ucraniana de su último sencillo Heart of...

464962690 1296826631729801 2527194692695417459 n 464962690 1296826631729801 2527194692695417459 n
Conociendo Bandas6 meses atrás

Vera Farmiga: De actriz de terror a vocalista de metal alternativo

Vera Farmiga, conocida por interpretar a Lorraine Warren en la saga de «El Conjuro», ha dado un giro inesperado en...


Image

Destacados