Conociendo Bandas
Conocé a Santiago Sposto, el cerebro detrás de tu próxima canción favorita

A sus 34 años, el productor y compositor quilmeño Santiago Sposto es un eslabón clave para entender la exportación de talento argentino, para valorar la formación profesional que otorga Buenos Aires y para desmembrar el relato ficcional de que todo arte tiene sus límites.
Con más de 10 años de experiencia y una sólida trayectoria en el universo pop moderno y orgánico, el hoy radicado en México trabaja para proyectos de las distintas marcas de Unilever componiendo música original.
Su currículum es una verdadera aventura. Comenzó a trabajar en la música en 2015, tocando en vivo, dando clases de técnica vocal y estrenando su proyecto como cantautor. Entretanto, Santiago Sposto incursionó en la postproducción de audio para publicidad, participando en más de 80 comerciales de televisión transmitidos en Latinoamérica.
Egresado de la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, becado en México por la Sociedad de Autores y Compositores, y diplomado en composición, el productor destaca la importancia de cada institución que lo formó como profesional. En 2019, en búsqueda de nuevos rumbos, Santiago Sposto pateó el tablero y se instaló en norteamérica junto a su esposa. Desde entonces ha creado múltiples bandas sonoras para México, Argentina y Estados Unidos, además de haber colaborado con su par, el productor Andrés Chano, quien fuera productor de Reik y a quien conoció a través del proyecto de la cantante MARLLA. De hecho, la tríada escribió “Quién te dijo”, canción incluída en el último disco de la artista, titulado “Antes que la vida pase”. Signada por Warner Music México, su trabajo junto al argentino fue fundamental para el ascenso de la carrera de MARLLA.
Para la dupla Sposto-MARLLA los éxitos no dejaron de crecer. A sus numerosas conquistas se sumó la composición conjunta de “Roto», pieza elegida como parte de la banda sonora de la película “Todas menos tú”.
Hoy, mientras atraviesa un inmejorable presente, el autor argentino posa sus expectativas en un imaginario ideal para su futuro: más aportes a la comunidad latina, más soundtracks y más colaboraciones entre artistas que desdibujen y desafíen la geografía. Después de todo, los límites están para ser corrompidos.
-
Noticias9 horas
Sean Kingston: de “Beautiful Girls” a la cárcel
-
Noticias3 días
Vessel ganó y dejó a medio metal recaliente
-
Noticias3 días
¿Rammstein 2026 en LATAM? La ilusión que se cae
-
CONDENADO GEEK6 días
Adiós a Nobuo Yamada, la voz que nos llevó al cosmos
-
Noticias2 semanas
Identifican restos en Casa de Cerati tras 40 años: reencontraron un adolescente
-
Noticias3 semanas
Helloween anticipa Giants and Monsters, su nuevo disco, con el single “This Is Tokyo”
-
Noticias2 semanas
La leyenda japonesa BORIS llega por primera vez a la Argentina
-
Noticias2 semanas
Brutal y triste: mujer muere tras pelea en post-show punk en São Paulo