Connect with us

Noticias

Festeja La Chusma, 16 años de rock.

La Chusma cumple 16 años y lo festeja mientras segue presentando su EP “Peor es ser normal” el Sábado 10 de Septiembre junto a @mamazuka_oficial en el @ccmatienzo

Publicado

el

la chusma

La cita será el 10 de septiembre en el centro cultural Matienzo. Luego del estreno de su EP “Peor es ser normal” en el Marquee Music Sessions en abril, La Chusma llega con este esperado show de festejo. 

VIDEO: Hache Zelaznog y Lelo Carrique

Nacida en agosto del año 2005 en Buenos Aires, La chusma mantiene un estilo  musical sin barreras desde sus inicios, sus letras y gráficas urbanas han  coloreado hasta la actualidad los grandes escenarios. Hoy a 16 años siguen fieles a sus inicios ampliando el rock que les corre por las venas.

Sus giras en estos años les han permitido llevar los temas chusmeros a diferentes provincias, como Neuquen, Rio Negro, Jujuy, Entre Rios y Santa Fe. Han pisado escenarios en la costa atlántica argentina, Mar del plata, Miramar, Gessel y países como Bolivia , Perú, Ecuador y Colombia.

Compartieron escenarios con bandas como Karamelo Santo, Las manos de Fillipi, 2 Minutos, Las pastillas del abuelo, entre otras. Tienen editados dos discos “La chuma” en 2009 y “Que se sanen las mentes” en 2014, también 4 Eps “Nalai” en 2017 con Malena Dalessio como invitada, “Mapu” producido por Alejandro Vazquez en 2018 , “Uj” y su más reciente lanzamiento “Peor es ser normal”

Su último material contiene 4 canciones “Peor es ser normal”, “Cosmos”, “Tierra  mojada” y “Cordillera” recorren desde el sonido del  rock británico, el hi-hop y pop de los 90s, funk , sonidos modernos del indie y rock alternativo.

PEOR ES SER NORMAL: Es la canción que representa en general el núcleo  de composiciones clásicas de la Chusma. “Buscamos una producción sólida en  la sonoridad de guitarras y estructura más bien del Brit-Rock de los 90s “

COSMOS: La mas introspectiva en el juego lírico – musical donde  acompañamos la narrativa en conjunto de una introducción , desarrollo y  desenlace musical bien marcado en la obra en conjunto de un clima electro – acústico y por momentos otros climas más bien métricos y distorsionados . 

TIERRA MOJADA : Sentimos esta canción como una mixtura dentro del género  Soul/Hip Hop donde nos permitimos grabar las texturas necesarias para lograr  ese “Mood” clásico entre voces e instrumentos.

Convocamos a Agustín Alfonso en los accesorios de percusión ex integrante de  la banda y en la sección de vientos a Joaquín Jurado en trombón y a Romulo

Tomaselli en trompeta (Chancha Muda)  

CORDILLERA: Un tema inspirado en canciones Disco/Funk de los 70/80s.  Apostamos a la dinámica y que por momentos sea pegadiza con la letra, melodía, ritmos y sonidos análogo/digitales clásicos del género. 

Las entradas para este festejo chusmero en el centro cultural Matienzo, el 10 de septiembre a las 20:30 , se pueden comprar a través de passline.

Destacados