Noticias
Sabías que hoy es el día Internacional del Reggae?
Como cada 1°de julio, desde hace 26 años el mundo entero celebra el «Día Internacional del Reggae».

Desde hace 26 años (1994), cada 1 de julio el mundo entero celebra el el Día Internacional del Reggae, jornada dedicada al género nacido en Jamaica, esta conmemoración comenzó con la idea de movilizar a las emisoras de radio de Jamaica que hicieran especiales acerca de las raíces del reggae y sus ramificaciones.
Cuando pensamos en Reggae, pensamos en Bob Marley, su corta vida le alcanzó para convertirse en el máximo exponente del reggae en todo el mundo, y su talento y filosofía de vida lo llevaron a ser un ícono para muchos de sus seguidores, incluso a 40 años de su muerte se convirtió en una leyenda.
El reggae surgió como estilo en la década de los 1960. Los ritmos de ska y rocksteady ya establecidos en Jamaica se desaceleraron y, manteniendo su énfasis en el contratiempo, se combinaron con influencias primariamente de Estados Unidos como el doo-wop, country, soul, blues y rock. El tema «Long Shot Bus Me Bet» del grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.
A la Argentina, el reggae arribó junto con los discos de Peter Tosh y Bob Marley, a comienzos de los 80. Y bastante antes que Los Pericos, la Zimbabwe Reggae Band, Todos tus muertos, ya hubo reggaes en el repertorio de Sumo o de Los Abuelos de la Nada.
Realización y Dirección: Dudu Scuderi
Es en los comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: «Nanny Goat» de Larry Marshall y «No More Heartaches» de The Beltones. El hit «Hold Me Tight» del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados Unidos.
Otros pioneros del reggae incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker y Jackie Mittoo y The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer.
A principios de la década de 1970 el movimiento Rastafari comenzó a ganar influencia en la música popular jamaiquina y se volvió una fuente de inspiración tanto para los cantantes Rastas como para aquellos que no lo eran. El elemento de protesta se hizo cada vez más característico en los músicos de esta generación.
El 29 de noviembre de 2018, la UNESCO decidió declarar al Reggae de Jamaica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su aporte “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana”.
-
RedLatam2 semanas
Una Noche en Bogotá presenta ‘Hacia mí’ Una canción para sanar los corazones rotos
-
RedLatam3 semanas
Andy Rosano lanza ‘Lección de vida’ una reflexión profunda en tono punk rock
-
Conociendo Bandas3 semanas
Royci explora su evolución sonora en “Pausa”, su nuevo EP
-
Noticias2 semanas
REFUSED llega a la Argentina en su Final Tour para celebrar los 25 años de su obra maestra “The Shape of Punk to Come”
-
Conociendo Bandas1 semana
Jamona presenta “Amor amorfo”, su nuevo disco
-
Conociendo Bandas4 días
Novicios presenta “La Felicidad”, su segundo álbum de estudio
-
Conociendo Bandas3 semanas
Kamizol-K: el diario de una tormenta mental
-
Conociendo Bandas4 semanas
Allison lanza “Orfeo” y se va de gira por LATAM