Connect with us

Entrevistas

Mato Vive: “VENENOSA surgió del deseo profundo de reconectar con la esencia más pura y cruda de la existencia”

Publicado

el

foto x malapalavra 33 mato vive 1

Entrevistamos a Mato Vive acerca de su nuevo lanzamiento “VENENOSA” es el segundo adelanto del disco debut.

Acabas de estrenar un single + videoclip adentrado en la vida salvaje, ¿Cómo surgió la idea de este lanzamiento? ¿En qué te inspiraste para crearlo?
La idea de este lanzamiento surgió de un deseo profundo de reconectar con la esencia más pura y cruda de la existencia. La vida salvaje, es un lugar donde no hay máscaras, donde todo es auténtico y se rige por las leyes de la naturaleza. Quería capturar esa intensidad, esa verdad, y llevarla a la música.

El videoclip fue una extensión natural de esa visión. Lo imaginé como un ritual, una celebración de la lucha por la supervivencia, pero también de la belleza que hay en la libertad de vivir sin ataduras. Cada escena, cada sonido, está impregnado de esa energía. Es mi manera de decirle al mundo que, en el fondo, todos tenemos algo salvaje dentro de nosotros, y que tal vez sea momento de dejarlo salir.

¿Cómo describirías la etapa que estás atravesando como artista?
Diría que estoy en una etapa de exploración y redescubrimiento. Después de años de crear, siento que he vuelto a mis raíces, pero con una mirada renovada, más madura y sin preocuparme por encajar en moldes o cumplir expectativas ajenas.

Advertisement


Estoy experimentando, abrazando lo imperfecto y dejando que la vulnerabilidad se convierta en mi mayor fortaleza. Esta etapa es una mezcla de riesgo, libertad y autenticidad; un territorio donde cada canción, cada imagen, cada palabra, surge de un lugar honesto.
En este momento, estoy cruzando una frontera hacia algo más instintivo, más visceral. Es un proceso de transformación, donde estoy dejando que el arte me guíe y no al revés. Es desafiante, sí, pero tremendamente liberador.

Tu sonido suele ser experimental y único, ¿En qué te inspiras a la hora de crear música?
Suena cursi, pero a veces me inspiro en cosas tan simples como el sonido del viento, el vuelo de una mariposa, o en el ritmo caótico de una ciudad que nunca duerme. Otras veces, es la naturaleza lo que me guía; me gusta perderme en su imprevisibilidad y llevar ese espíritu a mi sonido.

Lo experimental surge de mi necesidad constante de romper patrones y desafiar los límites de lo que “debería” sonar bien. No tengo miedo a mezclar lo orgánico con lo electrónico, lo crudo con lo pulido. Me interesa crear texturas, jugar con las frecuencias y dar forma a sonidos que despierten algo nuevo en el oyente.

También me inspiran las emociones humanas en su estado más puro: la vulnerabilidad, el amor, el miedo, la ira, la euforia… Trato de capturarlas y darles un espacio sonoro donde puedan respirar. Al final, mi música nace del deseo de conectar con lo más profundo de las personas, de llevarlas a lugares donde quizás nunca han estado, pero que sienten extrañamente familiares. Es esa dualidad entre lo desconocido y lo íntimo lo que impulsa mi sonido.

¿Cuál es tu primer recuerdo vinculado a la música?
Como oyente, tengo recuerdos de muy chiquito, quizás a los diez o a los ocho años. Me la pasaba escuchando un DVD de los Rolling Stones en vivo en Argentina en el año 1998 (el mismo año en que nací) desde chiquito me regalaron ese DVD y me la pasaba mirándolo e imitando a la perfección a Mick Jagger, con sus tan particulares movimientos, frente a toda mi familia.

Después de eso, empecé a descubrir sonidos por mí mismo, golpeando cualquier cosa que tuviera cerca para inventar ritmos, o cantando melodías que no existían en ningún lado excepto en mi cabeza. Creo que lo que más me marcó fue darme cuenta de que la música no solo se escucha, también se siente, y tiene esa capacidad de transformar cualquier instante cotidiano en algo trascendental. Como que te pones los auriculares, y la vida se transforma en algo así como en una película.

Más allá del universo musical, ¿qué disciplina te atrae del mundo artístico?
Más allá de la música, el cine es una de las disciplinas que más me atrae.
En verdad, la actuación en general, incluso el teatro, siempre va a ser mi casa. Personalmente comencé ahí, primero soy actor, luego soy músico. Me fascina cómo el cine puede construir mundos, capturar emociones universales y hacerte sentir parte de algo mucho más grande. A menudo, cuando estoy componiendo, pienso en mis canciones como pequeñas películas: escenas sonoras que buscan evocar imágenes en la mente del oyente.
En el fondo, creo que todas las disciplinas artísticas están interconectadas. Me gusta pensar en el arte como un gran universo donde todo se influencia mutuamente, y solo importa la libertad. Justamente el arte de hacer. Lo importante es ponerle belleza a la acción, sea cual sea. Además, explorar otras formas de expresión me ayuda a enriquecer mi propio instrumento, y mi propio proceso creativo.

Advertisement


¿Qué te gusta hacer cuando no estás componiendo, grabando o sobre un escenario?
Mirá, yo trato de vivir con plenitud. Trato de sentirme vivo en cada paso que doy. Y esa sensación lo encuentro en dos lugares concretos. Por supuesto, en el arte. Y en viajar. Trato de entregarle mi tiempo de vida a esas cosas. Si no estoy componiendo, o grabando o en el escenario, me gusta reconectar conmigo mismo y con el mundo que me rodea de formas más simples y pausadas. Trato de estar recorriendo, viajando, buscando conectar con lugares nuevos, personas nuevas y con el medio ambiente. Es mi forma de volver siempre a mi eje, a mi raiz. Al igual que compartiendo momentos con seres queridos, por supuesto, siempre fundamental.

También, por supuesto, que soy un observador del arte en general. Me encanta visitar museos, asistir a exposiciones, descubrir películas poco convencionales o incluso simplemente pasear por la ciudad buscando rincones únicos. Es como si mi vida fuera una especie de collage en el que cada experiencia, grande o pequeña, tiene su lugar.

Te proponemos un breve juego: Contanos sobre un artista que te guste mucho y que nadie imaginaría que forma parte de tus playlists. ¿Qué te genera su música? ¿Cómo llegaste a su obra? ¿Colaborarías con él/ella?
Ultimamente me la paso escuchando Vinocio. Me gusta encontrar ese tipo de música con la que puedo estar relajado, pero a la vez bailando. Con ellos me pasa eso, me inspiran, a rapear, a escribir, a componer, me generan movimiento, ganas de mover el cuerpo, y a la vez me relajan, me tranquilizan y me ubican en un lugar de mucho disfrute.

A su obra llegué hace bastantes años atrás cuando hacían encuentros gratuitos en plazas, varios amigos iban, compramos unas cervecitas y ahí fuimos, desde aquella primera vez que los vi, trato de seguirles el rastro por cada espacio en el que se presentan.

De mas está decir que si, por supuesto que colaboraría con ellos. De hecho me suelen inspirar tanto a escribir, que debo hasta tener varias poesías escritas sobre bases de ellos.

Advertisement
Advertisement
Comentarios

Animáte, comentá!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Image

Conciertos Y Recitales

Destacados

wp7013937 3787336335 wp7013937 3787336335
Lanzamientos2 meses atrás

«Phil Anselmo vuelve al ataque con Gold de Scour»

Phil Anselmo no para. A pesar de un 2024 cargado de fechas con Pantera, el icónico frontman encontró tiempo para...

447959274 971596418301251 3662811416978915729 n 447959274 971596418301251 3662811416978915729 n
Entrevistas3 meses atrás

Nova di Grá: de los vlogs a la música con fuerza y estilo propio.

La colombiana Nova di Grá sorprende a sus seguidores al dar el salto definitivo hacia la música con su primer...

noname noname
Entrevistas3 meses atrás

AMARIIA: Rock, misticismo y la fuerza de Ucrania en cada canción

Hace apenas siete días, AMARIIA estrenó el lyric video oficial de la versión ucraniana de su último sencillo Heart of...

464962690 1296826631729801 2527194692695417459 n 464962690 1296826631729801 2527194692695417459 n
Conociendo Bandas3 meses atrás

Vera Farmiga: De actriz de terror a vocalista de metal alternativo

Vera Farmiga, conocida por interpretar a Lorraine Warren en la saga de «El Conjuro», ha dado un giro inesperado en...

4440609 1034325508 4440609 1034325508
Lanzamientos3 meses atrás

Slaughter to Prevail lanza su poderoso nuevo single «Behelit»

La banda rusa de metal extremo Slaughter to Prevail acaba de estrenar su más reciente sencillo, titulado «Behelit», mostrando una...

2c 2c
Noticias3 meses atrás

Arde la Sangre redefine su sonido con un nuevo disco arrollador

La banda más poderosa del rock argentino, Arde la Sangre, regresa con su segundo álbum titulado «Pase lo que pase»,...

zxzxzxz zxzxzxz
Lanzamientos4 meses atrás

Hidra lanza su nuevo video «Entre seis paredes»

En charla con Manuel (Siete) de Hidra, nos contó que Entre seis paredes refleja la monotonía de la vida diaria...

Linkin Park Linkin Park
Noticias5 meses atrás

¿Quién es Emily Armstrong? La nueva vocalista de Linkin Park

La banda dio un show exclusivo esta tarde en Los Ángeles, California, para los miembros de su club de fans,...

asasasa asasasa
Entrevistas5 meses atrás

ENTREVISTA A ´Jack the Man´: La nueva Promesa Musical que Rompe Barreras

Jack the Man es un joven artista chileno que ha conquistado corazones en América y Europa con su música. Con...

dsadsdsdsdsd dsadsdsdsdsd
Entrevistas5 meses atrás

SECUACES la entrevista: celebra 20 años de rock con una gira nacional e internacional.

La banda de Lanús, Secuaces, cumple 20 años en la escena del rock argentino y lo celebra con una gira...


Image

Destacados